App recomendada

App para resolver problemas de Termodinámica

Varillas de acero y de cobre

Dos varillas de sección cuadrada de 2 cm de lado esta compuesta de acero y otra de cobre, ambas soldadas de longitud L1 = 0,1 m y L2 = 0,2 m respectivamente. Éstas se aislan y se ponen en contacto térmico con dos focos térmicos T1 de agua a 100 °C y T2 de hielo a 0 °C, siendo T1 > T2 como se muestra en la figura.

Si los coeficientes de conductividad son: k1 = 43 W/mK k2 = 385 W/mK, obtener:
  • La cantidad de calor que se debe transferir a través de las dos varillas.

Calor que transmite la pared de un horno

Calcular la cantidad de calor que transmite la pared de un horno, donde la cara interior está expuesta a la temperatura de 600 °C y la exterior a 200 °C, siendo su espesor de 250 mm.

La pared es de refractario común (sílico - aluminoso).

Transmisión de calor por conducción

Se tiene una placa de Aluminio puro, de espesor 1,5 cm. Una cara se mantiene a 250 °C y la otra a 100 °C.

Calcular:
  • a) Cantidad de calor que se debe transferir a través de la placa
  • b) Idem al punto anterior, pero si el material fuese hierro puro. Comparar los resultados.

Ciclo de refrigeración con subenfriamiento e intercambiador de calor

En un ciclo de refrigeración con subenfriamiento e intercambiador de calor se desea extraer Q2 = 10000 kJ/h a los alimentos para que se mantengan congelados. El ciclo trabaja con refrigerante R22 y los datos son:
  • pC = 1200 kPa (presión de condensador)
  • pE = 270 kPa (presión de evaporador)
  • tsub = 20 °C (temperatura de subenfriamiento)
  • Rendimiento isoentrópico del compresor de 85 %
Realizar los diagramas de instalación T-S, logP-h y obtener:
  • a) Poder refrigerante (q2)
  • b) Masa de refrigerante que debe circular m (kg/h)
  • c) Parámetros termodinámicos h3, h1, s1, t1 y h1 
  • d) Trabajo suministrado en el compresor (wc) y potencia del compresor Wc (kW)
  • e) Coeficiente de efecto frigorífico εF ó C.O.P.F Coeficiente de operación frigorífico

Ciclo de refrigeración con subenfriamiento

En un ciclo de refrigeración con subenfriamiento se desea extraer Q2 = 4000 kJ/h a los alimentos para que se mantengan a t2 = -32 °C, empleando como fluido refrigerante HFC 134a. El sistema es a régimen seco con una válvula reductora de presión. La temperatura del condensador es t1 = 40 °C y se subenfría en un intercambiador hasta tsub = 30 °C. El compresor es ideal y se lo considera adiabático.

Realizar diagrama de instalación y calcular:
  • a) Poder refrigerante (q2)
  • b) Masa de refrigerante que debe circular m (kg/h)
  • c) Cantidad de calor (Q1) que se debe entregar en el condensador
  • d) Cantidad de calor (Qint) que se debe entregar en el intercambiador
  • e) Trabajo suministrado en el compresor (wc)
  • f) Coeficiente de efecto frigorífico εF ó C.O.P.F Coeficiente de operación frigorífica
  • g) Realizar una comparación con el Coeficiente de efecto frigorífico εF de Carnot, operando entre las temperaturas de evaporador y condensador

Ciclo de Refrigeración de una compresión en régimen seco

Con los mismos datos del ciclo anterior, considerando un rendimiento isoentrópico del compresor de 85 %.

Obtener:
  • a) Coeficiente de efecto frigorífico εf ó C.O.P.F 
  • b) Diagramas T-s y p-h
  • c) Variación de entropía del universo
  • d) Variación de exergía del universo
  • e) Rendimiento exergético
Los valores del medio atmosférico de referencia son: p0 = 1,013 bar y T0 = 300 K.

Ciclo de Refrigeración de una compresión en régimen seco

En un ciclo frigorífico que trabaja en régimen seco con una sola compresión y con fluido refrigerante R22, se desea extraer Q2 = 4000 kJ/h a unos alimentos para que mantengan su temperatura a t2 = -32 °C.

Si la temperatura de condensación es de 40 °C y consideramos que el compresor es adiabático e ideal, determinar:
  • a) Croquis de instalación y diagramas T-s y p-h.
  • b) Poder refrigerante (q2)
  • c) Masa del fluido a refrigerar (m)
  • d) Calor entregado en el condensador (q1)
  • e) Trabajo suministrado en el compresor (wc)
  • f) Coeficiente de efecto frigorífico εf ó C.O.P.F