- Calcular el número de moles nA que debería contener el tanque para que toda la sustancia se encontrara en estado líquido saturado al llegar a T2, y el número de moles nB que debería contener si estuviera en estado de vapor saturado al llegar a esa temperatura.
- Calcular los títulos del sistema en el estado a ( T1, P1 ) cuando tiene nA y nB moles respectivamente ( x1A y x1B )
- En el caso de que hubiese nA moles, calcular el incremento de exergía del sistema entre el estado 1 y el 2.
- Si a partir de T2, el sistema siguiese recibiendo calor hasta llegar a T3 = 350 K, hallar las presiones P3A y P3B en el tanque, en los casos en que hubiese respectivamente nA y nB moles de propileno.
T (K) | P (bar) | vL (cm3/mol) | vV (cm3/mol) | hL (J/mol) | hV (J/mol) | sL (J/mol·K) |
295 | 10,694 | 82,528 | 1869,8 | −16011 | −1668 | −72,48 |
330 | 23,751 | 95,644 | 773,43 | −11809 | −899 | −59,41 |
Para el vapor recalentado entre T2 y T3 puede suponerse que el factor de compresibilidad es constante e igual al del vapor saturado a T2.
Para el líquido comprimido en el rango de condiciones de interés, puede admitirse que Pβ = 2,7 bar/K (constante).
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¿Cómo resolverías este ejercicio? ¿Hay algún paso que requiera una mejor explicación? Escríbelo aquí, envíame un mail a info.thermonator@gmail.com y recibirás una licencia gratuita de Thermonator por tu colaboración!